Ingeniería en Sistemas de Producción Sostenibles

Ingeniería cuyo objetivo es formar profesionistas con una visión crítica de su entorno, sentido identitario y cultural, con liderazgo social, capaces de generar propuestas viables y desarrollar acciones concretas en la producción de alimentos, bienes y servicios del medio rural, vinculando los conocimientos, saberes y prácticas ancestrales y comunitarias junto al desarrollo de nuevas tecnologías adecuadas bajo una visión de sustentabilidad entre el ser humano y el entorno natural.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Cuatrimestre
Tronco Común: Sistema modular intercultural e identidad de los pueblos en la interculturalidad crítica
Segunda Lengua I
Lectura y Escritura I
Segundo Cuatrimestre
Módulo II: Campesinados y caracterización de los sistemas productivos
Segunda Lengua II
Lectura y Escritura II
Tercer Cuatrimestre
Módulo III: Prácticas agroecológicas y el marco normativo en el manejo agropecuario sostenible
Segunda Lengua III
Lectura y Escritura III
Cuarto Cuatrimestre
Módulo IV: Ciclos agrícolas / ganaderos y construcción de un plan integral de manejo agroecológico
Segunda Lengua IV
Informática
Quinto Cuatrimestre
Módulo V: Seguimiento a la implementación de un plan integral de manejo agroecológico
Segunda Lengua V
Probabilidad y Estadística
Sexto Cuatrimestre
ESTADÍA: Técnico Superior Universitario en Sistemas de Producción Sostenibles
Septimo Cuatrimestre
Módulo VII: Dinamización de la economía a través de la gestión de proyectos agropecuarios – agroecológicos con perspectiva de género e interseccionalidad
Segunda Lengua VI
Análisis Sociodemográfico
Octavo Cuatrimestre
Módulo VIII: Figuras asociativas para la gestión productiva del territorio y administración de empresas agropecuarias – agroecológicas
Segunda Lengua VII
Restauración Ambiental
Noveno Cuatrimestre
Módulo IX: Manejo de ecotecnologías apropiadas al territorio
Segunda Lengua VIII
Gestión Integral de Cuencas
Décimo Cuatrimestre
ESTADÍA: Ingeniería en Sistemas de Producción Sostenibles

Preguntas

Contacto

Km 213, carretera federal 200, Col. Universitaria, Santa María Cortijo, Oaxaca. C.P. 71655.