Licenciatura en Gestión Cultural, Comunicación y Arte
Licenciatura que busca vincular la identidad y cultura de los pueblos afromexicanos e indígenas de la región, ante la pérdida de estas y la falta de un trabajo serio y a fondo para revalorizar, reconstruir y posicionar la fuerte y constante manifestación artística a la que no se le coloca de manera central como realmente se ve y se vive cotidianamente en toda la región. En su programa educativo incluye laudería básica de la región y creación de proyectos culturales.
- 2 Y
- 7
PLAN DE ESTUDIOS
| Primer Cuatrimestre |
|---|
Tronco Común: Sistema modular intercultural e identidad de los pueblos en la interculturalidad crítica.
Segunda Lengua I
Lectura y Escritura I
| Segundo Cuatrimestre |
|---|
Módulo II: Manifestaciones culturales y artísticas desde la afrodescendencia y la comunicación como herramienta para su fortalecimiento
Segunda Lengua II
Lectura y Escritura II
| Tercer Cuatrimestre |
|---|
Módulo III: Herramientas para la gestión cultural y artística
Segunda Lengua III
Informática
| Cuarto Cuatrimestre |
|---|
Módulo IV: Creación y ejecución de proyectos culturales
Segunda Lengua IV
Danza Tradicional
| Quinto Cuatrimestre |
|---|
Módulo V: Patrimonio cultural
Segunda Lengua V
Música Tradicional
| Sexto Cuatrimestre |
|---|
Estadía Técnico Superior Universitario en Gestión Cultural, Comunicación y Arte
| Séptimo Cuatrimestre |
|---|
Módulo VII: Herramientas para el fomento, la promoción y la difusión cultural
Segunda Lengua VI
Radio y Televisión Comunitaria
| Octavo Cuatrimestre |
|---|
Módulo VIII: Economía social y empresas culturales
Segunda Lengua VII
Museo Comunitario
| Noveno Cuatrimestre |
|---|
Módulo IX: Diseño educativo para la enseñanza de las expresiones artísticas y culturales
Segunda Lengua VIII
Artes y Oficio
| Décimo Cuatrimestre |
|---|
Estadía Licenciatura en Gestión Cultural, Comunicación y Arte
Contacto
Km 213, carretera federal 200, Col. Universitaria, Santa María Cortijo, Oaxaca. C.P. 71655.